El estrés laboral tiene lugar cuando la presión en el entorno de trabajo supera las capacidades o recursos del trabajador y por tanto provoca la saturación física o mental del mismo.
Hoy en día es una situación muy común. Seguro que si no te ocurre a ti, conoces a alguien que lo sufre. El trabajo nos absorbe en muchas ocasiones y es muy complicado escapar de esa dinámica. Por ello, proponemos cinco sencillos pasos para evitar o combatir el estrés laboral.
Antes conozcamos algunas de las causas más comunes que llevan a la persona a una situación de estrés, y sus posteriores consecuencias:
CAUSAS |
Excesiva carga de trabajo |
Empleo inestable |
Elevado nivel de responsabilidad |
Falta de reconocimientos e incentivos |
Salario insuficiente |
Conflictos entre empleados o empresarios |
Problemas para conciliar vida laboral y personal |
CONSECUENCIAS |
Bajada del rendimiento laboral |
Aumento del absentismo injustificado |
Falta de concentración |
Deterioro de las relaciones laborales |
Dolor de cabeza y espalda |
Insomnio |
Agotamiento y depresión |
Una vez conocemos qué provoca el estrés laboral y cómo puede afectarnos, trataremos de combatirlo con estos cinco pasos:
- Organización: La organización en cualquier puesto de trabajo es fundamental para tener nuestras ideas claras y ser más productivos. Lo mejor es plantear listas con las tareas que a su vez vayan ordenadas por grado de importancia o urgencia.
- Establecer límites: A veces es difícil desconectarse del trabajo. Contamos con demasiados dispositivos y opciones con los que estar disponible las 24 horas del día, ya sea el teléfono móvil, el correo electrónico, cualquier red social. Si queremos poner fin o evitar el estrés laboral debemos establecer límites y horarios. Hay que recordar que el tiempo es lo más valioso que tenemos.
- Tiempo de ocio: Unido al consejo anterior, debemos tratar de sacar cada día tiempo de ocio para nosotros y nuestra familia.
- Hacer ejercicio: Practicando cualquier tipo de ejercicio liberamos estrés, y si, además lo complementamos con actividades como el yoga o pilates, ayudamos a que nuestra mente y cuerpo se relajen.
- Dormir bien: Es imprescindible para asumir el día con fuerzas un buen descanso previo. El estrés puede provocar insomnio y a su vez el insomnio estrés. Por tanto, uno de los principales retos es conseguir dormir al menos 7 horas diarias. Existen muchos métodos para ayudarnos pero siempre debemos tratar de usar remedios naturales. En este caso proponemos WUG Relax, elaborado a base de plantas naturales. Se recomienda la masticación de un chicle en situaciones de estrés o 10 minutos antes de acostarse para conciliar el sueño.
Tanto si sufres de estrés laboral como si aún no, te animamos a que pongas en práctica estos cinco pasos y consejos para combatirlo. La calidad de vida aumenta notablemente y con ello, tu propia felicidad. Recuerda, trabajamos para vivir no vivimos para trabajar.